martes, 22 de julio de 2008

Análisis Zona Rosa: Cuarta Parte

A partir de éste análisis realicé diferentes composiciones sobreponiendo el plano actual con los de la época colonial lo cual nos permite observar los diferentes cambios y desarrollo de la zona a través del tiempo. Podemos apreciar que la aduana y el colegio de niñas se ubicaba en lo que actualmente es la Espol. En el caso del mercado nuevo se ubicaba donde actualmente se ubican distintos locales comerciales. Por otro lado los diferentes esteros han ido determinando las diferentes calles como es el caso de la calle Roca, el Callejón y la calle Loja determinando en ciertos casos el diferente ordenamiento de los edificios con respecto a la calle. En el caso del cementerio y Hospital se encuentran en los mismos lugares pero se han ido desarrollando con el paso del tiempo. A partir de la calle Vicente Rocafuerte se generaban 3 distintas haciendas como son la quinta Pareja, quinta Medina y otra Quinta que no se especificaba de quién era.

En el caso del segundo plano podemos observar el crecimiento que se ha dado en cuanto a ocupación de suelo (anaranjado plano de 1881). Era también necesario ver por medio de fotografías como se ha ido implementando la zona y sus alrededores que se muestran a continuación.

(Hospital Luis Vernaza)

(Estero El Cangrejito)




(Malecón 2000)

(las Peñas)


(9 de Octubre)

(Cementerio)

Con esta comparación se pudo determinar que la Zona Rosa es un lugar importante dentro de la ciudad de Guayaquil, puesto que en ella empezó el crecimiento de ésta y podemos ver claramente la influencia que han dejado tanto nuestros antepasados como la geografía del lugar determinado por el río y sus diferentes esteros. Es necesario intentar de rescatar las raíces de aquel lugar que empezó como una zona marginal donde se realizaban actividades comerciales vinculadas con la venta de cacao, tabaco, etc. como también la entrada de diferentes productos provenientes de Panamá, Colombia, México, etc. Las personas están de acuerdo con la regeneración urbana realizada en aquel sector, pero no debemos perder las costumbres ni las huellas del pasado que generan una ¨deforestación¨ de la importancia de que posee este sector históricamente.

Análisis Zona Rosa: Tercera Parte

La tercera parte del análisis consiste en la comparación y desarrollo de la Zona Rosa hasta la actualidad. Antes de realizar ésta comparación hay que profundizar un poco más en el análisis de la Zona Rosa en la actualidad.
Actualmente la Zona Rosa tiene tanto actividad diurna como nocturna puesto que se encuentra ubicada en una zona comercial donde se ubican ciertos servicios como hospitales, colegios, parqueos, etc. Actualmente se registra más actividad en la calle Rocafuerte puesto que en esta se ubica la Metrovía y en la calle Junín donde transitan las diferentes líneas de bus provenientes de distintos lugares de la ciudad (línea 9- Mall del sur, U. Estatal, línea 32- Malecón, Bahía, línea 52- Policentro, Bahía, línea 11- Cementerio- H. Luis Vernaza, Bahía, Línea 2- Terminal- Aeropuerto).

Entre las actividades que se realizan en el sector encontramos una gran variedad. En las mañanas el ritmo de vida de los habitantes es acelerada y ruidosa, jóvenes caminando desde la Universidad o colegios hasta los puntos de transporte, gente adulta caminando en dirección a sus puntos de trabajo (bancos, oficinas, etc.) como también la presencia de los diferentes vendedores ambulantes de la zona. Los residentes de la zona tienen la peculiaridad de conocerse entre todos generando un circulo social pequeño. Por otro lado las actividades en las noches varían un poco al incrementar las actividades de ocio (bares, discotecas). En el caso del fin de semana se puede observar a las personas que residen en este sector asomarse por las ventanas permitiendo salir los diferentes estilos de música generando un ambiente distinto en cada rincón del sector, al igual que otro tipo de actividades que se realizan en los soportales de los edificios residenciales donde se forman grupos de personas para conversar o tomar cerveza. Para poder determinar la relación del sector con el resto de la ciudad se realizó otra encuesta a 62 personas para obtener diferentes opiniones. (encuesta lado izquierdo de la pagina)

Gracias a los resultados de la encuesta pude determinar que la mayoría de personas que visitan la zona rosa provienen de Samborondón y Urdesa, se encuentran entre un rango de 18 a 25 años de edad, lo cual nos determina que la mayoría son estudiantes. En cuanto al número de visitas que se realizan a la zona fluctúan entre 1 vez cada 3 meses y 1 vez al año y por último se puede observar que lo que las personas creen que se debería mejorar de la zona es la seguridad, iluminación, parqueo como también información acerca de las diferentes actividades que se realizan en la zona.



lunes, 14 de julio de 2008

Análisis Zona Rosa: Segunda Parte

Para poder entender y conocer más acerca de lo que es actualmente la zona rosa, es necesario conocer su pasado, su origen y como este sector fue desarrollandose y cambiando a traves del tiempo hasta llegar a la actualidad. Para ello es necesario investigar a profundo como estaba estructurado esta zona y su papel dentro de la sociedad.
Como sabemos el río Guayas fue la columna vertebral del desarrollo económico y vía de comunicación del periodo colonial que dura hasta la actualidad. Esa prosperidad se sustentó en las características definidas por su situación geográfica, recursos naturales y de ubicación como punto terminal de la extensa red hidrográfica del Guayas. Este enlace entre el hombre - río - ciudad fue la trilogía del incontenible desarrollo del mismo, es por esta razón que se decidió realizar diferentes obras y construcciones a orillas del río, puesto que en éste se generaba la carga y descarga de diferentes productos que servían tanto de importación como de exportación. Una de las primeras construcciónes a orillas del río se dió a la altura de la actual calle Aguirre donde se desembarcaban los géneros que entraban y salían.



La orilla del río estaba poblada de diferentes muelles. A partir del primer incendio y saqueo de piratas en 1687 se pretendía mover la ciudad al puerto de Casones (calle Aguirre y Elizalde). Esta nueva propuesta generó que se produzca una división de la ciudad en lo que se conocía como Ciudad Nueva y Ciudad vieja. La ciudad nueva consistía en 24 manzanas, 5 de frente (calle Luque hasta La colón) y 5 de fondo (Pichincha y Boyacá), mientras que la ciudad vieja se desarrolló bajo las faldas del cerro Santa Ana limitado al norte por el cerro, al sur por el estero Villamar (calle Loja), al este por el Río Guayas y al oeste por los salitrales pantanosos y manglares que comenzaban en la actual avenida Rocafuerte. Esto ocacionó que mucha gente no quisiera mudarse a la ciudad nueva por lo cual se tomaron medidas por parte del Cabildo en no permitir la descarga de víveres y mercadería, entre otros aspectos. Este sector quedó convertido en barrio de pobres, esclavos, etc por las medidas restrictivas que se aplicaron. Dentro de este sector se encontraba el convento Santo Domingo y la parroquia La Concepción (actual Plaza Colón).


Más adelante con las difernetes ideas de crear un malecón a orillas del río Guayas y apartir del traslado de los depósitos de la Aduana desde la Clemente Ballén hasta la Planchada (Espol) permitió que aquella zona (zona rosa) se convirtiera en una zona de comercio donde se ubicaban diferentes tipos de bodegas para almacenar diferentes tipos de productos (cacao, tabaco, etc). El gobernado José de Aguirre mencionaba que a futuro el malecón debía desarrolarse desde el estero de Carrión (Av. Olmedo) hasta la Planchada (Espol). Está obra, de realizar un malecón, significaba un gran costo, lo cual obligó al Cabildo a realizarlo por partes. La primera parte realizada desde el estero Carrión hasta el estero de Morillo (calle Junín y Roca). Sus habitantes reconocieron en aquella época que el malecón no solo consitituía un límite con la ría y un punto para alcanzar el golfo, sino que fue convertido en un lugar de encuentro, concentracíon, trabajo y esparcimiento.

(Iturralde, José Antonio, Crónicas, relatos y estampas de Guayaquil; Iturralde, José Antonio,Historia del malecón de Guayaquil; Gonzales, B, Guayaquil antes y después del gran Incendio)


CULTURA GUAYAQUILEÑA COLONIAL:

La vida privada se aplicaba de acuerdo a la importancia que tenía la familia como órgano de cohesión entre los miembros de la familia. Las características de las casas guayaquileñas de la época colonial variaban de acuerdo a las condiciones sociales y económicas de la familia. Las familias de clase alta vivían en casas de 3 pisos donde, la planta baja contenía los almacenes de comercio, la intermedia permanecía alquilada y la planta alta se utilizaba como residencia para la familia, mientras que los de clase baja vivían en barrios apartados como también en balsas que se ubicaban a orillas del río Guayas.
Dentro de la sociedad guayaquileña de aquella época, la mujer jugaba un papel importante donde desde pequeña era iniciada en sus deberes cristianos así como en responsabilidades del hogar, con las que se preparaban para la vida adulta. A los 15 años se les buscaba pretendiente que estuviera a la altura del estatus del padre y a partir de aquí pasaba bajo la tutela del marido, lo cual la obligaba a pasar encerrada
la mayor parte del tiempo excepto para ir a misa o realizar alguna visita necesaria.


(Guayaquil al vaivén de la ría)

martes, 8 de julio de 2008

Análisis Zona Rosa: Primera parte

La zona rosa se encuentra ubicado en el centro de la ciudad. Esta limitado por 4 puntos. A su lado izquierdo por la calle Junin, al lado derecho por el cerro del Carmen, en su parte superior por la calle General Jose Cordoba Muñoz y en su parte inferior por el río Guayas donde se ubica el Malecón 2000.


Para poder empezar a analizar la zona rosa se realizó un plano determinando los distintos usos de suelo de la zona, ubicando las zonas tanto, comerciales, residenciales, como también áreas de servicio y lotes vacios. A continuación se enumeran los distintos usos de suelo de la zona.




A partir de aquí se analizó solidos y vacios de la zona. Estos fueron los resultados.